miércoles, 31 de mayo de 2017

Legislador Simón Archila Martínez: “Los días 22, 23 y 24 de mayo-2017 pasarán a la historia política de Barinas”


30/05/2017 | 8:59 PM



(Carlos A. Guillén R.).- “Los días 22, 23 y 24  de mayo del 2017, pasarán a la historia política de Barinas, cuando pobladas salieron a la calle y de manera anárquica fueron ganando territorio para protestar, inicialmente, y después para robar al comercio”, así lo dio a conocer, el legislador Simón Archila Martínez.
Manifestó que  “fuimos testigos, como vándalos destruyeron infraestructuras públicas y privadas. Robaron en dependencias del Estado y en establecimientos comerciales. Todo bajo la mirada cómplice de los organismos de seguridad del Estado, y digo así, porque el M/G Benavides Torres afirmó que había destituido a los oficiales que estaban al mando de los organismos de seguridad de la GNB, porque tenían la responsabilidad de garantizarle la vida y los bienes de los ciudadanos y esto jamás ocurrió así”.
El parlamentario opositor además reveló que Benavides Torres  lo dijo en una reunión con los comerciantes afectados por el robo y el vandalismo suscitado en esos días, que de paso exhibieron una pancarta en el local, invitando a apoyar la inconstitucional convocatoria  a una Asamblea Nacional Constituyente, la inmoralidad es la mejor carta de presentación del régimen, respeten a los comerciantes y dejen el chantaje.
Añadió que muchos son los comentarios de cómo ocurrieron los hechos “y personalmente, creo que el vandalismo tubo como caldo de cultivo la protesta justificada, pacífica y cívica de los ciudadanos,  aprovechándose  de esta situación los grupos paramilitares del régimen, los mismos bachaqueros que utilizando los medios de las redes sociales convocaban, a través de los grupos que utilizan para pasarse información donde llega algún producto de la cesta básica, para que llegarán a los comercios que serían víctimas de los malandros de destrozos y de robos.
Simón Archila Martínez también agregó que  los vecinos en algunos casos trataron de defender negocios para que no fueran presas de destrucción y de robos, fue tanta la violencia que bodegas humildes fueron destruidas en urbanizaciones y barrios, acabaron con toda una vida de sacrificio por parte de familias trabajadoras y que el único capital que ostentaban lo tenían en sus negocios que fueron objeto de pillajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario